Ángel Grimaldo

Checklist Definitivo para Lanzar tu Tienda Online (Asesoría para Dummies)

Escuchar este artículo
Checklist Definitivo para Lanzar tu Tienda Online (Asesoría para Dummies)

Una de las preguntas que más recibo, tanto de amigos como de clientes, es: «Ángel, tengo un producto genial, ¿cómo empiezo a venderlo por internet?». Y los entiendo perfectamente. Ven el éxito de las grandes tiendas online y piensan que es un universo tecnológico reservado para unos pocos.

La realidad es otra. Después de más de una década en el marketing digital, desde liderar la estrategia de e-commerce de un gigante del retail como Loginstore hasta asesorar a emprendedores uno a uno en la creación de sus tiendas online, he aprendido que el éxito no está en tener el software más caro, sino en seguir un plan claro y ordenado.

Por eso, he querido destilar mi experiencia como consultor en un checklist simple y directo. Esta es la misma guía que uso cuando asesoro a emprendedores en la creación de su tienda, cubriendo desde el diseño y la estructura hasta los precios y medios de pago. Olvídate de los tecnicismos y vamos directo al grano.

FASE 1: La Pizarra (Antes de Escribir una Línea de Código)

1. Define tu Producto y tu Cliente: Parece obvio, pero es el error #1. No puedes venderle todo a todos. ¿Qué vendes exactamente? ¿Qué problema solucionas? Y más importante: ¿quién es tu cliente ideal? Ponle nombre, edad, intereses. Si no sabes a quién le hablas, tus mensajes se perderán en el ruido.

2. Elige tu Plataforma: No te compliques. Hoy en día no necesitas ser un programador. Plataformas como Shopify o Tiendanube te permiten montar una tienda en cuestión de horas. Si buscas algo más personalizable, WordPress con WooCommerce es mi opción preferida, ya que te da control total, algo fundamental para el SEO.

3. Espía (Legalmente) a tu Competencia: Mira qué están haciendo otras tiendas en tu rubro. ¿Qué les funciona? ¿En qué fallan? Fíjate en su web, sus redes sociales, sus precios. No para copiar, sino para encontrar tu propio espacio y diferenciarte.

FASE 2: Manos a la Obra (La Construcción de tu Tienda)

Aquí aplicamos directamente los pilares de mi consultoría.

4. Diseño y Estructura de la Tienda:

  • Menos es más: Usa un diseño limpio y profesional.
  • Piensa en el móvil: La mayoría de tus clientes te visitará desde su celular. Tu tienda debe verse perfecta en esa pantalla.
  • Navegación intuitiva: Tus clientes deben poder encontrar lo que buscan en menos de tres clics. Organiza tus productos en categorías claras.

5. El Mix de Productos:

  • Fotografías de calidad: Una buena foto vende más que mil palabras. Invierte en esto. Muestra tu producto desde varios ángulos.
  • Descripciones que enamoran: No te limites a poner las características. Cuenta una historia. Explica los beneficios y cómo tu producto le hará la vida más fácil a tu cliente.

6. La Estrategia de Precios:

Este tema es una disciplina completa (de hecho, es algo que estudié específicamente en un curso de IE Business School). Pero para empezar, asegúrate de:

  • Calcular bien tus costos (producto, envío, comisiones de pago, etc.).
  • Analizar los precios de tu competencia.
  • Definir el valor que tu marca y producto ofrecen. A veces, ser el más barato no es la mejor estrategia.

7. Medios de Pago:

Fundamental en el Perú. Debes dar todas las facilidades posibles. No te limites a las tarjetas de crédito. Asegúrate de incluir:

  • Pasarelas de pago: Como Mercado Pago, Izipay o Culqi.
  • PagoEfectivo: Para quienes prefieren pagar en agentes o bancos.
  • Transferencias directas y billeteras digitales: Yape y Plin son indispensables hoy en día. La desconfianza es una de las principales barreras de la compra online; dar opciones construye seguridad.

FASE 3: El Lanzamiento (El Verdadero Comienzo)

8. Marketing para tus Primeras Ventas: Tener la tienda online es solo el 50% del trabajo. Ahora, la gente tiene que enterarse de que existes. Aquí es donde entra en juego todo el arsenal del marketing digital que he aplicado durante años en empresas como Tiggres y Loginstore:

  • Redes Sociales: Crea perfiles y comparte contenido de valor.
  • Publicidad Pagada: Una pequeña inversión en Facebook Ads o Google AdWords puede traer tus primeras ventas rápidamente.
  • SEO: Optimiza tus productos y categorías para que la gente te encuentre en Google cuando busque lo que vendes.

Lanzar una tienda online es un maratón, no un sprint. Este checklist es tu punto de partida. Es un mapa para que no te pierdas en el camino y te centres en lo que de verdad importa: planificar, construir con cabeza y, finalmente, vender.

Si tienes alguna duda o quieres compartir tu proyecto, déjame un comentario. Me encantará leerte y ayudarte en lo que pueda.

¡Nos leemos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Listo para llevar tu proyecto al siguiente nivel?

Ya sea que necesites una consultoría o una estrategia completa, estoy aquí para ayudarte. Hablemos.

Únete a mi Newsletter

Recibe directamente en tu bandeja de entrada mis últimos artículos, consejos exclusivos y reflexiones sobre el mundo del marketing digital y e-commerce. Sin spam, solo contenido de valor.

Scroll al inicio