Cómo Seleccionar una Pasarela de Pago para tu Ecommerce en Perú 💳


Si algo he aprendido en mis más de 15 años metido en comercio electrónico y marketing digital, es que puedes tener el mejor producto, la mejor web y la mejor campaña en redes, pero si al momento de pagar, el proceso es un dolor de cabeza, perdiste 🤯.
Recuerdo mis inicios en el retail online. En esa época, vender por internet en Perú era casi un acto de fe 🙏. La desconfianza era enorme y las opciones de pago, limitadísimas. El «depósito en cuenta» y el «pago contra entrega» eran los reyes 👑. Hoy, el panorama ha cambiado un poco, pero la decisión sobre qué pasarela de pago usar se ha vuelto más compleja y, sin duda, una de las más estratégicas para cualquier negocio digital.
En la agencia Promedia, siempre digo a los clientes que la pasarela de pago no es un gasto, es el último eslabón de la experiencia de compra. Es el momento de la verdad 🎯. Por eso, he preparado esta guía, con la cancha que me han dado los años, para ayudarte a elegir la mejor opción para tu e-commerce en Perú. ✅
Un Poco de Historia 📜: Del Depósito en Agente al Boom de las Billeteras Digitales 📱
Para entender el presente, hay que mirar atrás. A principios de los 2000, la idea de poner tu tarjeta de crédito en una web peruana era para valientes 😨. Los primeros e-commerce funcionaban con confirmaciones de vouchers por email (y algunos que se dicen hacer ecommerce aún solo funcionan así). Era un proceso manual, lento y lleno de fricción.
La llegada de los primeros jugadores como VisaNet (hoy Niubiz) y MC (hoy Izipay) al mundo online fue el primer gran paso, aunque sus integraciones eran complejas y costosas, pensadas para las grandes tiendas por departamento.
✨ El verdadero cambio vino con la «democratización» de los pagos. Empresas que entendieron que el emprendedor necesitaba algo fácil, rápido y seguro. Ahí es donde nombres como Culqi y Mercado Pago rompieron el mercado, ofreciendo integraciones sencillas (¡benditos plugins para WordPress y Shopify!) y un modelo de comisiones por transacción, sin costos fijos de entrada.
🔥 Hoy, la explosión de Yape y Plin ha añadido una nueva capa de urgencia. El consumidor peruano quiere pagar con el celular. Si tu e-commerce no ofrece estas opciones, simplemente estás perdiendo ventas 💸.
Comparativa Clave 🤔: ¿Quién es Quién en el Mundo de las Pasarelas Peruanas?
Vamos al grano. Aquí te hago un resumen de los principales actores y para quién creo que funcionan mejor, basado en mi experiencia manejando pauta y estrategias de e-commerce.
Para Emprendedores y PYMES 🚀: La Agilidad es el Rey 👑
Si estás empezando o tienes un volumen de ventas moderado, tu prioridad es la facilidad de implementación, cero costos fijos y la mayor cantidad de métodos de pago en una sola integración.
Mercado Pago 🔵:
- ✅ Lo bueno: Es el ecosistema de Mercado Libre. Mucha gente ya tiene una cuenta y confía en la marca. Su integración es de las más sencillas y su plugin es robusto. Acepta casi todo: crédito, débito, PagoEfectivo y, claro, el dinero en cuenta de Mercado Pago.
- ⚠️ A considerar: Sus comisiones no son las más bajas (suelen rondar el 3.99% + S/ 1.00), y el tiempo para tener el dinero en tu cuenta bancaria puede tomar unos días si no quieres pagar una comisión extra por retiro inmediato.
- 👨⚖️ Mi veredicto: Ideal para empezar. Es un todo terreno que te soluciona la vida y te da acceso a una base de usuarios enorme.
Culqi 🟣:
- ✅ Lo bueno: ¡Fueron pioneros en la simpleza! Tienen un lema que es «vende más, sin fricción» y lo cumplen. Su proceso de afiliación es 100% online y rápido. Integran Yape y Plin de manera nativa y su soporte suele ser bastante ágil. Las comisiones son competitivas.
- ⚠️ A considerar: Aunque han mejorado mucho, asegúrate de que su plugin o API se adapte bien a la plataforma que usas.
- 👨⚖️ Mi veredicto: Una opción peruana sólida, moderna y muy enfocada en la experiencia. Si quieres ofrecer Yape/Plin de forma destacada, son una apuesta segura.
Para Medianas y Grandes Empresas 🏢: El Poder de la Negociación y la Estabilidad 💪
Cuando tu volumen de transacciones crece, cada décima en la comisión importa. Aquí ya no solo buscas facilidad, sino también robustez, seguridad antifraude y, sobre todo, poder de negociación. Como Jefe de Marketing y E-commerce en Loginstore, esta era mi cancha.
Niubiz (antes VisaNet) 💳:
- ✅ Lo bueno: Es el peso pesado. Tienen la confianza de ser «el de toda la vida». Su sistema es robusto y estable. Para grandes volúmenes, puedes negociar comisiones bastante más atractivas. Ofrecen soluciones más complejas como pagos recurrentes y tokenización de tarjetas de forma muy segura.
- ⚠️ A considerar: Su proceso de integración puede ser más burocrático y técnico. No siempre es «plug and play». Requiere un equipo de desarrollo o una agencia que te respalde.
- 👨⚖️ Mi veredicto: Cuando tu facturación es importante y la estabilidad es crítica, Niubiz es tu aliado. Es la pasarela para «jugar en las grandes ligas».
Izipay (antes MC/Procesos de Medios de Pago) 💳:
- ✅ Lo bueno: Similar a Niubiz en cuanto a robustez y posicionamiento. Se han esforzado mucho en modernizar su oferta y ser más competitivos. También permiten negociar comisiones por volumen y ofrecen un buen abanico de tarjetas aceptadas.
- ⚠️ A considerar: Al igual que su competidor directo, la integración puede requerir más trabajo técnico.
- 👨⚖️ Mi veredicto: Una alternativa directa y muy sólida a Niubiz. Vale la pena cotizar con ambos y ver quién te ofrece mejores condiciones comerciales y soporte para tu escala.
Otras Alternativas (PayU, Pay-me, Openpay) 🧐: Estos jugadores también tienen propuestas interesantes, a menudo con enfoques en nichos específicos o con presencia regional. Openpay (del BBVA) ha ganado terreno con una propuesta tecnológica sólida. Siempre recomiendo tenerlos en el radar y solicitar una cotización.
Más Allá de la Comisión 💡: El Factor que Todos Olvidan

Quiero cerrar con una reflexión que va más allá de los números, algo que aprendí desde mis primeros emprendimientos. La tecnología debe estar al servicio de la pasión y la experiencia.
Tu pasarela de pago es un punto de contacto crucial con tu cliente. Una experiencia de pago sin fricciones, que ofrezca los métodos que el cliente usa y en los que confía, y que funcione perfecto en el móvil, reduce la tasa de carritos abandonados 🛒.
Piensa en esto: ¿de qué sirve llevar miles de visitas a tu web con Google Ads y Facebook Ads si el 30% abandona en el último paso porque no encontraron Yape o su tarjeta no pasó? 🤔
La elección de tu pasarela de pago es una decisión de marketing 📈. Es parte de tu estrategia de conversión y de la imagen de tu marca. Como decía Stan Rapp, y es una frase que me encanta:
«Trate que la experiencia de la marca supere la percepción que se tiene de ella». Y el momento del pago, amigos, es una parte fundamental de esa experiencia.
Espero que esta guía te sirva. Si tienes dudas, déjame un comentario. ¡Nos leemos! 👋
Enlace a MercadoPago
Enlace a Izipay
Enlace a Culqui