Ángel Grimaldo

Más Allá del Like: Un Plan de Social Media que Realmente Vende

Escuchar este artículo
Más Allá del Like: Un Plan de Social Media que Realmente Vende

Hola, comunidad.

Hablemos claro. Tu página de Facebook tiene miles de fans. Tus fotos en Instagram reciben cientos de ‘me gusta’ y tus reels se comparten bastante. Pero al final del día, cuando miras tu cuenta bancaria, te haces la pregunta del millón: ¿dónde está el dinero?

Si te sientes así, no estás solo. Es el resultado de caer en la trampa más vieja de las redes sociales: la obsesión por las «métricas de vanidad».

He estado en esta cancha por más de una década, desde que empecé a gestionar comunidades online en 2004 hasta la ejecución de planes de Social Media para empresas como Tiggres del Grupo ACP y el Loginstore. Y si algo he aprendido es que un ‘like’ no paga las facturas. Un seguidor no es un cliente.

Es hora de dejar de coleccionar aplausos y empezar a construir un motor de ventas. Te voy a compartir mi framework para crear un plan de social media que se enfoque en lo que de verdad importa: hacer crecer tu negocio.

Paso 1: Define Objetivos de Negocio, no de Popularidad

Antes de publicar tu próximo post, detente y pregúntate: ¿qué quiero lograr realmente con mis redes sociales este mes? La respuesta no puede ser «conseguir más seguidores». Eso es una consecuencia, no un objetivo.

Tus objetivos deben estar atados a los resultados de tu empresa. Por ejemplo:

  • Generar 30 leads cualificados para mi servicio de consultoría.
  • Aumentar en 15% las ventas de nuestro producto estrella a través de un cupón.
  • Derivar 2,000 visitas de calidad desde Instagram a nuestro nuevo artículo del blog.
  • Construir una base de datos de 500 correos electrónicos para nuestro newsletter.

Cuando tienes un objetivo claro, cada publicación, cada sol invertido en publicidad, tiene un propósito.

Paso 2: Conoce a tu Audiencia (Pero de Verdad)

Ya sabes a quién le vendes, ¿pero sabes cómo se comporta en redes?

  • ¿Qué problemas tiene? Tu contenido debe ser la solución.
  • ¿Qué le entretiene o inspira? No todo puede ser venta directa.
  • ¿En qué red social «vive»? No tienes que estar en todas partes. Es mejor ser el rey de una red que un fantasma en cinco. Un negocio B2B probablemente necesite LinkedIn. Una marca de moda, Instagram y TikTok. Una comunidad, Facebook Groups.

Elige tus batallas. Enfoca tu energía donde están tus potenciales clientes.

Paso 3: Crea Contenido como un Puente hacia la Venta

No puedes pedirle matrimonio a alguien en la primera cita. En redes sociales es igual. Debes construir una relación con tu contenido. Organízalo en tres tipos:

  1. Contenido de Atracción: Su único objetivo es atraer y ayudar, sin pedir nada a cambio. Genera confianza.
    • Ejemplos: Guías rápidas, tutoriales, tips, memes de tu nicho, historias de éxito de tus clientes.
  2. Contenido de Consideración: Aquí es donde posicionas tu producto o servicio como la mejor solución al problema de tu cliente.
    • Ejemplos: Demostraciones de producto, webinars, estudios de caso, comparativas, transmisiones en vivo respondiendo preguntas.
  3. Contenido de Decisión: Ahora sí. Es el momento de la oferta directa.
    • Ejemplos: Descuentos por tiempo limitado, promociones exclusivas para seguidores, lanzamientos, recordatorios de «último stock».

Una mezcla saludable de estos tres tipos de contenido mantendrá a tu audiencia enganchada y la guiará de forma natural hacia la compra.

Paso 4: Mide lo que Realmente Importa

Aquí es donde todo cobra sentido. Para saber si tu plan funciona, debes medir los resultados correctos, una tarea que era central en mis roles anteriores, donde preparaba reportes de métricas para Social Media. Olvida el número de ‘likes’ y enfócate en:

  • Para un objetivo de tráfico: Mide los «clics en el enlace» en la plataforma y, más importante, analiza el comportamiento de esas visitas en Google Analytics (páginas vistas, duración, tasa de rebote).
  • Para un objetivo de leads: Mide cuántos «formularios se completaron», cuántos «mensajes con intención de compra» recibiste o cuántos «suscriptores nuevos» generó una campaña.
  • Para un objetivo de ventas: Mide las «conversiones». Herramientas como el Píxel de Facebook son indispensables para rastrear qué ventas se originaron gracias a tus redes sociales.

Si una campaña tiene muchos ‘likes’ pero cero clics o ventas, no fue exitosa. Si un post tiene pocos ‘likes’ pero te trajo tres clientes de alto valor, es un éxito rotundo.

Pasar de un enfoque de popularidad a uno de rentabilidad es el paso que diferencia a los amateurs de los profesionales en el marketing digital. Requiere un cambio de mentalidad: tus redes sociales no son una galería de arte, son un canal de negocio tan importante como tu tienda física o tu e-commerce.

Espero que este framework te sirva para empezar a construir un plan que no solo te traiga aplausos, sino sobre todo, clientes satisfechos.

Y ahora te pregunto a ti, ¿qué métrica es la más importante para tu negocio? ¡Te leo en los comentarios!

Un abrazo, Ángel Grimaldo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Listo para llevar tu proyecto al siguiente nivel?

Ya sea que necesites una consultoría o una estrategia completa, estoy aquí para ayudarte. Hablemos.

Únete a mi Newsletter

Recibe directamente en tu bandeja de entrada mis últimos artículos, consejos exclusivos y reflexiones sobre el mundo del marketing digital y e-commerce. Sin spam, solo contenido de valor.

Scroll al inicio