Ángel Grimaldo

VTEX vs. Shopify: ¿Cuál usar y por qué? 🛒🛍️

Si eres una mediana o gran empresa, tienes que saber esto

Escuchar este artículo
VTEX vs. Shopify: ¿Cuál usar y por qué? 🛒🛍️

Hoy quiero hablar de una de las decisiones más críticas que cualquier gerente de e-commerce o dueño de negocio va a tomar: ¿qué plataforma usar? Y en el ring de los pesos pesados, especialmente en Latinoamérica, hay dos nombres que suenan más fuerte que todos: VTEX y Shopify.

Y les digo algo desde el vamos: esta no es una simple comparación de features. Es una decisión estratégica que define cómo vas a operar, innovar y crecer en los próximos años. No se trata de cuál es «mejor», sino de cuál es la mejor para TI.

Así que, pónganse cómodos, que vamos a desmenuzar esto sin tanto floro técnico ni humo, como a mí me gusta: directo y al grano.


Dos Mundos, Dos Filosofías: ¿»Comprar Hecho» o «Construir a Medida»?

Para entender la diferencia fundamental entre Shopify y VTEX, me gusta usar una analogía:

  • Shopify es como comprar un iPhone. Es un ecosistema perfecto, pulido, increíblemente fácil de usar y con una App Store gigantesca para casi todo lo que necesites. Funciona de maravilla, es seguro y te permite moverte a una velocidad impresionante. Es ideal si tu foco es vender directo al consumidor (D2C/B2C) y quieres la mejor experiencia de pago del mercado, sin complicaciones.
  • VTEX es como tener un set de LEGO Technic para ingenieros. Te da bloques de construcción (microservicios) súper potentes y la libertad de armar exactamente la máquina que necesitas, por compleja que sea. ¿Quieres un e-commerce que a la vez sea un marketplace y se integre con tus 50 tiendas físicas en tiempo real? VTEX nació para eso. Pero, claro, necesitas a los «ingenieros» (desarrolladores) para construirlo.

Esta diferencia en la arquitectura es la madre de todas las demás diferencias. Shopify apuesta por la simplicidad y la velocidad dentro de su ecosistema. VTEX apuesta por la flexibilidad y personalización total, a cambio de una mayor complejidad técnica.

La Pelea por el Cliente B2C: Conversión vs. Personalización

Cuando hablamos de venderle al consumidor final, la velocidad y la facilidad de compra lo son todo.

Shopify aquí es el rey, y su arma secreta es el checkout. Se dice que su proceso de pago convierte hasta un 36% más que el promedio, y lo creo. La integración con herramientas como Shop Pay (pago en un clic para más de 150 millones de usuarios) es una ventaja brutal para reducir carritos abandonados.

VTEX no se queda atrás, es muy potente. Su tecnología SmartCheckout (compra sin contraseña) también es una joya que puede aumentar la conversión más de un 20%. La diferencia es que para dejar la tienda «bonita» y a tu gusto, casi siempre necesitarás un equipo de desarrollo. No hay una tienda de temas de «arrastrar y soltar» como en Shopify; el diseño es un proyecto en sí mismo.

En resumen (B2C):

  • Shopify: Ideal para marcas D2C y B2C que buscan máxima conversión y rapidez para salir al mercado.
  • VTEX: Para empresas que necesitan una personalización profunda en la experiencia B2C y tienen los recursos técnicos para lograrla.

El Mundo B2B y las Operaciones Complejas: ¿Dónde se Pone Seria la Cosa?

Aquí es donde la balanza empieza a inclinarse.

VTEX fue construido con el ADN del B2B. Entiende de forma nativa la complejidad de venderle a otras empresas: catálogos por cliente, listas de precios distintas, jerarquías de compradores, pedidos masivos, etc. Todo esto viene de fábrica. Es su zona de confort.

Shopify ha mejorado una barbaridad, si me preguntabas hace un año, y tu negocio era mediano a grande, te hubiera dicho que mejor uses Woocommerce. Su oferta B2B, ahora integrada en el plan Plus, es muy sólida y perfecta para marcas «híbridas» que venden tanto al consumidor como al por mayor. La ventaja es que puedes manejar todo desde un mismo panel, lo cual es súper eficiente.

La pregunta clave es: ¿qué tan complejo es tu B2B?

  • Para una marca que se expande al por mayor, Shopify Plus es probablemente la opción más ágil y fácil de gestionar.
  • Para un gran distribuidor o fabricante con necesidades muy específicas y complejas, VTEX es, sin duda, la plataforma más robusta y nativa.

Omnicanalidad y Marketplaces: El Siguiente Nivel

Si tu estrategia incluye integrar tus tiendas físicas (¡hola, retailers!) o convertirte en un marketplace (como Mercado Libre o Amazon, pero tuyo), aquí la diferencia es abismal.

  • Omnicanalidad: VTEX nació para esto. Conceptos como «envío desde tienda» o «recojo en tienda» son parte de su núcleo. Su arquitectura permite ver el inventario de todas tus sucursales y bodegas como si fuera uno solo. En mis tiempos en retail, esto era el sueño. Shopify lo logra a través de su excelente sistema POS, pero la lógica de inventario más compleja suele depender de apps de terceros.
  • Marketplace: Aquí VTEX gana por KO técnico. Ofrece una solución «en caja» para que te conviertas en un marketplace, gestionando vendedores externos, catálogos y comisiones de forma nativa. En Shopify, para lograr esto, necesitas un rompecabezas de varias aplicaciones de terceros. Aún así, hay que revisar bien los costos de uno y otro, hay soluciones de terceros que pueden facilitarte la vida en Shopify.

Conclusión de Operaciones: Si tus palabras clave son B2B complejo, omnicanalidad real o modelo de marketplace y tienes la billetera para permitirte esto en un inicio, el camino apunta hacia VTEX.


Hablemos de Plata: ¿Cuánto Cuesta Realmente? (El Famoso TCO)

El precio de la suscripción es solo el comienzo. El Costo Total de Propiedad (TCO) es lo que importa a largo plazo.

  • Shopify Plus (para grandes empresas): Es más predecible. Empieza sobre los $2,300 – $2,500 al mes y puede subir según tus ventas. A esto debes sumarle el costo mensual de las apps que necesites para funciones avanzadas (lealtad, suscripciones, etc.). Puedes empezar por planes más comodos, desde 14 dólares según tus necesidades iniciales.
  • VTEX: Es un contrato empresarial a medida. No hay precios públicos. Fuentes del mercado hablan de un piso de $5,000 USD al mes más un porcentaje de las ventas. La clave aquí es que, aunque la licencia es más cara, muchas de las funcionalidades que en Shopify son apps, en VTEX son nativas. Sin embargo, tu mayor inversión será el costo constante de un equipo de desarrollo o una agencia partner.

La paradoja es esta: para un negocio estándar, Shopify probablemente tenga un TCO más bajo. Pero para una operación muy compleja, el costo de «parchar» Shopify con decenas de apps y desarrollos a medida podría, a la larga, superar el costo de una plataforma como VTEX que lo incluye de forma nativa.

Tabla Comparativa Estratégica: La Foto Completa

Para que lo veas más claro, aquí te dejo una tabla que resume todo lo que hemos hablado.

Shopify vs. VTEX

Criterio Shopify VTEX
Filosofía Central Sistema Operativo de Comercio Unificado Plataforma Componible y Completa
Mercado Objetivo PYMES a Empresas B2C/DTC de Alto Volumen Grandes Empresas con Complejidad (B2B/Omnicanal/Marketplace)
Fortaleza Clave Facilidad de Uso, Checkout que convierte, App Store gigante Soporte Nativo para Operaciones Complejas, Flexibilidad Total
Principal Desafío Dependencia de Apps para funciones avanzadas Mayor complejidad y necesidad de desarrolladores
Perfil de Costo (TCO) Predecible, pero puede crecer con las apps Alta inversión inicial y continua en desarrollo, pero más inclusivo
Ideal para… Lanzar rápido, crecer en B2C, simplicidad operativa Operaciones a gran escala, B2B, retail físico, marketplaces

El Factor Clave: Análisis para Perú y LATAM 🇵🇪

Esto es crucial y algo que vivo en el día a día con los clientes de mi agencia. Una plataforma puede ser genial a nivel mundial, pero si no «habla» el idioma local (pagos, logística, facturación), no sirve.

  • Presencia: VTEX es de LATAM, nació en Brasil. Tienen oficinas en Lima y entienden nuestra realidad, nuestros Cyber Days y los dolores de cabeza con los couriers. Su lista de clientes en Perú (como Topitop o Coolbox) lo demuestra. Shopify está creciendo a toda velocidad, pero su ADN sigue siendo global.
  • Integraciones Críticas:
    • Pagos (Mercado Pago, Culqi, PayU): Ambas plataformas se integran, pero VTEX suele tener conectores más nativos y robustos. Con Shopify, dependes más de la calidad de la app de un tercero.
    • Logística (Olva, Urbano): En ambos casos, generalmente necesitas una integración a medida o un partner.
    • Facturación Electrónica (SUNAT): ¡El dolor de cabeza de muchos! En ambas plataformas, necesitas un proveedor externo. La diferencia es que el ecosistema de partners de VTEX en LATAM suele estar más consolidado para estas integraciones críticas. Si algo falla con la app de facturación en Shopify, hablas con el desarrollador de la app; si falla en VTEX, es más probable que tu partner certificado o VTEX mismo te den soporte.

Para una empresa peruana, el soporte local y el ecosistema de partners de VTEX es una ventaja estratégica importante.

Conclusión: ¿Con Cuál Me Quedo, Ángel?

Después de todo este análisis, la decisión final depende de una autoevaluación honesta de tu negocio.

Elige Shopify si:

  • Tu corazón es B2C o D2C y quieres crecer como la espuma.
  • Valoras la velocidad y la facilidad de uso por encima de todo.
  • Tus operaciones, aunque grandes, pueden ser manejadas con el ecosistema de Shopify y sus apps.
  • Eres una marca digital que se está expandiendo al mundo físico o a un B2B sencillo.

Elige VTEX si:

  • Tu negocio es una mezcla compleja de B2B, B2C y/o Marketplace.
  • Eres un retailer grande con muchas tiendas físicas que necesita una verdadera estrategia omnicanal.
  • Tu ventaja competitiva se basa en crear una experiencia de compra única y personalizada que no se puede comprar en una App Store.
  • Tienes una fuerte presencia en Latinoamérica y necesitas un socio que entienda el mercado a la perfección.
  • Tienes (o estás dispuesto a pagar por) el equipo técnico para dominar la plataforma.

Espero que este análisis te haya servido para aclararte un poco el panorama. Es una decisión grande, pero tomarla bien es ponerle un motor V8 a tu estrategia de e-commerce.

¿Y tú? ¿Qué plataforma usas? ¿Estás pensando en migrar? ¡Cuéntamelo en los comentarios! Me gustaría leer sus experiencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Listo para llevar tu proyecto al siguiente nivel?

Ya sea que necesites una consultoría o una estrategia completa, estoy aquí para ayudarte. Hablemos.

Únete a mi Newsletter

Recibe directamente en tu bandeja de entrada mis últimos artículos, consejos exclusivos y reflexiones sobre el mundo del marketing digital y e-commerce. Sin spam, solo contenido de valor.

Scroll al inicio